A continuación encontrarán un resumen de las noticias destacadas del mes, análisis y contenido original de la Fundación Andres Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano.
¡Gracias por acompañarnos!
En el segundo episodio de nuestra nueva serie de podcasts titulada Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal D’Sola conversa con Patricia Palma y Lucas Maubert. En este episodio, conversan a fondo sobre la migración china hacia Latinoamérica y exploran cómo se estableció y desarrolló la diáspora china en Chile, analizando el caso desde una perspectiva histórica. Patricia y Lucas explican cómo la ola de migración china que se asentó en Chile evolucionó para poder integrarse y adaptarse a su país adoptivo más allá de lo económico. Exploran también qué estrategias de adaptación se usaron para poder contrarrestar el fuerte racismo que sufrió la diáspora, y cómo su presencia e influencia actual ha ayudado a dar forma a la política exterior de Chile hacia Pekín.
Patricia es investigadora principal del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC) y además es doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis. También se desempeña como profesora asistente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).
Por su parte, Lucas es doctor en Historia por la Universidad de Tarapacá y cuenta con un máster en Historia, Relaciones Internacionales e Interculturales por la Universidad Rennes 2 y otro máster en Asuntos Europeos e Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Actualmente, es docente e investigador en la Universidad de Tarapacá. Escucha el episodio acá
Noticias
🇲🇽 Migración china a México crece más del 42,000% en cinco años
México ha experimentado un incremento de más de 42,000% en la migración irregular de ciudadanos chinos hacia el país. Según informes de la Secretaría de Gobernación, la llegada de personas de China ha aumentado un asombroso 42,367% desde 2019. Lea más aquí.
🇨🇱 Cierra la mayor siderúrgica de Chile tras competencia china
Huachipato, la mayor siderúrgica de Chile, ha puesto fin a 74 años de operaciones, una medida tomada debido a la intensa competencia del acero importado de China que llega a Chile un 40% más barato. El cierre afecta a aproximadamente 2.700 trabajadores, además de impactar a otras 20.000 personas vinculadas indirectamente a la empresa. Lea más aquí.
🇸🇻 El Salvador aumenta sus exportaciones a China en un 536%
Las exportaciones de El Salvador hacia China han registrando un aumento del 536% hasta julio de este año, según datos del Banco Central de Reserva. Durante este período, el valor de las exportaciones salvadoreñas pasó de US$7.4 millones en 2023 a US$47.1 millones en el mismo período de 2024. Lea más aquí.
🇳🇮Nicaragua otorga nueva concesión minera a empresa china
El Gobierno de Nicaragua ha otorgado una nueva concesión minera a cielo abierto de 483 hectáreas a la empresa china Xinjiang Xinxin Mining Industry Company Limited. La concesión, aprobada por el Ministerio de Energía y Minas, tiene una duración de 25 años y se le otorgó a la minera china a través de su subsidiaria Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A. Lea más aquí.
¡Lanzamos nuestra nueva cuenta de Instagram!
Síguenos para mantenerte informado sobre nuestros proyectos investigativos, recibir noticias destacadas de la región, leer análisis de las últimas novedades en las relaciones sino-latinas y mucho más.
Recomendaciones
Recomendaciones de contenido de interés por parte de nuestro equipo.
📖 LIBRO: Palabras Clave de China. La Civilización Ecológica.
Es una compilación realizada por el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China; la Academia de Estudios de China y el Mundo Contemporáneos; y la Academia China de Traducción. Publicado por Ediciones Corregidor junto a New World Press
Esta obra se centra en los conceptos importantes, los puntos clave de la construcción, el sistema institucional y los casos prácticos de la construcción de la civilización ecológica de China en la nueva era; además ha escogido un total de 85 palabras clave, de las cuales hace una interpretación y explicación concisas para ayudar a los lectores extranjeros a comprender fácilmente las buenas experiencias, las buenas prácticas y las buenas iniciativas en la construcción de la civilización ecológica de China. Este libro cuenta con una versión bilingüe.